Antiprotestantismo

siglo XVI, caricatura de Martín Lutero
siglo XVII, caricatura de Martín Lutero

El antiprotestantismo hace referencia a la desconfianza, crítica, oposición, discriminación, represión o a la persecución del protestantismo impulsada, en su mayoría, por intelectuales públicos y religiosos católicos en contra de los pensamientos ilustrados, posicionando al protestantismo como una conspiración en contra del orden establecido en los términos de lo moral, cultural, religioso e intelectual.[1]​ Los actos antiprotestantes antes del siglo XVII se denominan contrarreforma.

  1. Mayer, Arno J. (2014). Las Furias. Violencia y terror en las revoluciones francesa y rusa. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. ISBN 9788415770961. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search